miércoles, 7 de julio de 2010

Yes, I´ve got it!!


Pues sí, aquí lo tengo conmigo. Ya tengo mi pasaporte. No os pensaréis que iba a ser así de fácil, no? Efectivamente, cada treinta días tengo que volver a la policía a renovarlo. Bueno, menos mal que para entonces ya estará aquí la curia en pleno, y ellos saben lo que tengo que hacer. Ni siquiera los propios guineanos se explican por qué es tan difícil todo. Una hermana me decía ayer “¿cómo pueden hablar de turismo, si ponen tantos problemas para entrar?”. También decía alguno, que aquel que no se fía, es porque no es de fiar.
Bueno, hoy hemos conseguido abrir uno de los despachos que tienen internet, y conectarme, por cable, a internet en condiciones. Bueno, en condiciones relativas, que para bajarme el dichoso programa, que pesa 10 mb, me he tirado unos 20 minutos, a la friolera de 10 kb/s. Y os repito que estaba conectado por cable. Por lo menos ya no tengo que colgarme del alféizar para coger línea, como decía mi primo Luis. No era para tanto, pero la estampa era esta.

Lo que se ve por mi espalda es el cable de alimentación del portátil, entrando por la ventana para enchufarlo. Ains, cuanta tecnología.
Y es que vamos a hablar de desarrollo. El otro día, a la que maldecía la informática porque no conseguía bajarme nada, dije: “Mira, cómprate un usb de internet, paga dos meses de red, y te dejas de historias. Total, ¿qué te puede costar eso?”. Je. Os invito a entrar en la web de Orange en Guinea, y comprobarlo. El modem usb cuesta 130.000 FCFAs (200€), y la tarifa mensual son 60.000 FCFAs (100€) por una conexión de 128 kbs, o 130.000 FCFAs (200€) por una de 256 kbs. Vamos, que tendría que pagar 600 € para tener una conexión como la que daba arsys hace 4 años por 30€/mes. Una maravilla.
Y os recuerdo que el salario medio aquí andará en torno a los 120.000 FCFAs. Ayer me decía la directora de un colegio de aquí que si no fuese por un convenio de cooperación con España, gracias al cual cobran un poco más, muchos profesores tendrían que trabajar por la tarde también, porque es que su sueldo ronda los 200€.
Y ahora es cuando muchos dicen: claro, pero los precios también serán más bajos. Ayer estuve en un supermercado, Martínez Hermanos. Lo llevan unos hermanos de Las Palmas, y viene a ser El Corte Inglés guineano, pero a lo supermercado. Los precios de los productos eran más caros que en España. Y cuando digo más caros, no me refiero en proporción a los salarios de aquí. Digo que el café Marcilla cuesta 4 euros. La carne picada es a 8 €/kg. Y así sucesivamente. Eso sí, el supermercado estaba a reventar de gente. 

Pero, ¿cómo se entiende eso? La explicación, queridos amiguitos, vendrá otro día. Junto con un pequeño cabreo con los que grabaron el episodio de “Españoles por el mundo” en Guinea Ecuatorial. Lo podéis ver en la web de rtve, o pinchando aquí.
Esta mañana he ido al centro cultural español en Malabo. Por dos cosas: para enterarme de qué cosas organizan, si hay algo en lo que se puede echar una mano, y para enterarme de si se juntan ahí los españoles para ver los partidos de fútbol. Y espero que me terminen de responder a la primera pregunta dentro de un rato, cuando, con una San Miguel en la mano (en otros sitios no sé, pero aquí sí que triunfa), veamos a España meterse en la final. No os podéis imaginar lo claro que tiene aquí todo el mundo que nos llevamos la copa. ¡No le dan ni una opción a Alemania, y  menos aún a Holanda! Veremos.
¡Gracias por estar ahí!

5 comentarios:

  1. Te he dejado un comentario en el dia 6. Me he colado. Charo

    ResponderEliminar
  2. Susana Pérez Ginés8 de julio de 2010, 8:50

    Luego se quejan en España de los salarios..., alguno tendría que ver más mundo. Qué majo Joel!!!, pobrecito con lo mal que lo pasan con los dientes. Me alegro que al final lo hayas conseguido. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. vengaa...pero que dificil es allí la vida no?
    yo pensaba que todo era proporcional, pero ya veo que no...

    ResponderEliminar
  4. Adolfo Lezana
    ¡Cómo me alegro de que ya vayas controlando la situación en tan poco tiempo! Eres un "crack". En la península el fútbol nos absorbe, los chinos se forran vendiendo banderas y la gente celebra cada victoria de forma un tanto desproporcionada. Esta tarde tenemos pádel a 38ºC a la sombra. Un abrazo. Te escribiré.

    ResponderEliminar
  5. Vale Charo, veo que te defiendes con el blog!
    Sí, Susana, el pobre niño está venga a llorar y a llevarse la mano a la boca. El otro día de repente sacó de ella una goma elástica llena de mierda, que a saber de dónde salía...
    Ya ves, Leyre, y te piensas que vas justa saliendo por ahí con cinco eurillos, eh? jeje
    Bueno Adolfo, entrena este verano que en septiembre nos ponemos al pádel otra vez. Me alegro de leerte!

    ResponderEliminar